Explora la evolución del marketing, desde simples tácticas de publicidad hasta estrategias complejas que conectan marcas con audiencias. Descubre cómo este cambio redefine el marketing en la era digital.

¿Qué decimos cuando decimos “marketing”?
Cuando pensamos en marketing, muchas personas automáticamente piensan en publicidad. No están totalmente errados; esa es la forma en que muchos de nosotros, especialmente los millennials, aprendimos a entenderlo. A menudo nos describen como la generación «bisagra», porque experimentamos el cambio de milenio — un cambio en la manera de pensar, actuar, y sobre todo, en cómo se venden y entienden los negocios.
¿Cómo era el marketing “de antes”?
Muchos de nosotros crecimos yendo al kiosco del barrio, conociendo un sitio por recomendación de amigos, porque quedaba cerca de casa, o porque era el que aparecía en publicidades en la televisión, no porque lo encontrábamos en las redes sociales cómo sucede hoy en día.
Somos una generación que vivió la aparición de los teléfonos celulares (o móviles) en la vida de las personas, algo que en ese momento era un lujo para algunos dado que eran caros. Hoy es raro que alguien no tenga un teléfono móvil, creo que hasta desconfiamos de alguien que no lo tenga. Somos un grupo etario del cambio, de las transiciones, que tuvo que crear, eliminar y recrear mapas mentales para entender el mundo en el que vivía.
Por eso, es que muchos confunden al marketing con publicidad, porque antes era la forma de verlo, era la forma en que nos enseñaban lo que era.
¿Cómo es hoy?
Este concepto, como muchos, ha evolucionado a lo largo del tiempo y hoy tiene una definición totalmente distinta a la que hubiera sido hace varios años atrás. A mi personalmente me gusta definirlo como un puente que conecta marcas con sus audiencias, así de simple.
Incluso hoy, mucha gente lo define como la gestión de redes sociales, o lo relaciona a eso. Creo que hay mucha confusión respecto a este término porque, de por sí, la palabra “marketing” viene del inglés, “market” es mercado y el sufijo “-ing” es lo que lo transforma en una “acción”, por tal motivo si quisiéramos traducir al español sería “mercadeo”, un término lejano a la publicidad y redes sociales como algunas personas lo definen.
Algunos autores que suelo leer e instituciones lo definen de la siguiente forma:
- “El marketing es, por encima de todo, cambio.“ – Seth Godin en su libro “Esto es Marketing”
- “… la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.” – American Marketing Association
- “… un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes…” – Philip Kotler en su libro “Dirección de Mercadotecnia”
Como vemos, ninguna de las definiciones es publicidad o gestión de redes sociales, porque cuando hablamos de marketing, hablamos de un puente, un cambio, un proceso y/o actividades que tienen un objetivo. La forma de llevarlo adelante puede ser a través de medios digitales, en donde estaríamos haciendo Marketing Digital, o en donde también podemos hacerlos en el plano tradicional en donde hablamos de Marketing Tradicional. Uno no es mejor que el otro, ambos pueden usarse de forma simultánea, y la forma en que haremos uso de ellos será en función de la Estrategia de Marketing planteada para una marca.
¿Cómo Ves Ahora el Marketing?
Espero que este análisis no solo te haya proporcionado una nueva perspectiva, sino que también te inspire a implementar estrategias de marketing innovadoras que transformen tu enfoque y generen un impacto real. ¿Estás listo para redescubrir y aplicar el verdadero poder del marketing en tu marca? Sigamos hablando de estrategias y tendencias del marketing 2024 en el instagram de We Do It.